Skip to content
  • facebook
  • twitter
  • instagram
elquijotedelestrecho.com

elquijotedelestrecho.com

  • Charlas con EQDE
  • Carnaval
    • Carrera carnavalera
    • Actualidad del Carnaval
    • Historia del Carnaval
  • Prensa
    • Trabajos en prensa
    • Apariciones en prensa
    • Colaboraciones
  • Universidad
    • Referencias universitarias
    • Apariciones en investigaciones
  • Toggle search form

‘El Quijote del Estrecho’, en una tesis para la Universidad de Viena

Posted on octubre 17, 2020agosto 6, 2021 By El Quijote del Estrecho No hay comentarios en ‘El Quijote del Estrecho’, en una tesis para la Universidad de Viena

En 2018, la investigadora austriaca Cornelia Maria Eiter publicaba tras un viaje previo del Instituto de Filolofía Románica de la Universidad de Viena a Ceuta una tesis sobre la realidad de la ciudad autónoma en el arte y la cultura.

Tuve el placer de colaborar con la investigadora en este trabajo a través de varias conversaciones en las que, entre otros asuntos, me preguntaba sobre el reflejo de la sociedad caballa en mis coplas.

La investigadora analizó varias letras de la comparsa ‘El Quijote del Estrecho’, tres concretamente: la cuarteta del popurrí acerca de la “fosa común del Estrecho”, la presentación y la cuarteta sobre la igualdad.

En las conversaciones, me preguntó qué es para mí el arte, repondiendo que “el arte es el mejor vehículo de expresión. El más claro y al alcance del más pobre de recursos económicos. Incluso en épocas en las que la libertad estaba secuestrada por tiranos, permitía eludir la censura. Además, es la forma más agradable de hacer llegar a la gente un mensaje y que lo comprenda, incluso identificándose y emocionándose con él. El arte es tan amplio y tan poco sujeto a normas, que es universal y permite infinitas oportunidades. El arte, a diferencia de un idioma, no necesita un código para hacer llegar un mensaje. Por ello, es un vehículo de entendimiento entre personas de distintas nacionalidades que no comparten el mismo idioma. Es un elemento de cohesión social”.

Me gustaría agradecer a Cornelia Maria Eiter que haya tomado como referencia letras de carnaval para recoger ideas sobre la realidad de la ciudad autónoma, ya que considero que el carnaval es un reflejo de la sociedad en que se desarrolla. Además, coincidiendo con el objeto de su investigación, el carnaval es arte, es CULTURA, en mayúsculas.

Descarga aquí la tesis completa

Apariciones en investigaciones

Navegación de entradas

Previous Post: 20 años de coplas, 24 agrupaciones
Next Post: AGRUCAR: El recuerdo de la unión carnavalera

More Related Articles

El pasodoble sobre el barrio del Príncipe que llegó a Venecia Apariciones en investigaciones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Manuel Varo Perez "Ica" en ‘La Cultura del Carnaval’ | Ponencia de Alberto Mateos para el Seminario del 95agosto 30, 2021

    Despues de leer algunos escritos y comentarios de ayentes sobre algunos temas que plantea AGRUPA. Efectivamente, el carnaval, debe ser…

  2. Chiki en ‘Aquellos duros antiguos’ | Ponencia de ‘Chiki’ Jiménez para el Seminario del 95agosto 26, 2021

    Que grande es el Carnaval cuando se pueden decir las cosas! Creo que este Seminario sirvió para mucho. Lastima que,…

Archivos

Categorías

  • Actualidad del Carnaval
  • Apariciones en investigaciones
  • Carnaval en vena
  • Carrera carnavalera
  • Charlas con el Quijote del Estrecho
  • Colaboraciones
  • Historia del Carnaval

Pie 1

Pie 2

Pie 3

Pie 4

Copyright © 2025 elquijotedelestrecho.com.

Powered by PressBook Blog WordPress theme