Skip to content
  • facebook
  • twitter
  • instagram
elquijotedelestrecho.com

elquijotedelestrecho.com

  • Charlas con EQDE
  • Carnaval
    • Carrera carnavalera
    • Actualidad del Carnaval
    • Historia del Carnaval
  • Prensa
    • Trabajos en prensa
    • Apariciones en prensa
    • Colaboraciones
  • Universidad
    • Referencias universitarias
    • Apariciones en investigaciones
  • Toggle search form

AGRUCAR: El recuerdo de la unión carnavalera

Posted on octubre 17, 2020noviembre 11, 2020 By El Quijote del Estrecho No hay comentarios en AGRUCAR: El recuerdo de la unión carnavalera

Una trayectoria con tres presidentes

La Asociación de Agrupaciones y Grupos Carnavalescos de Ceuta, AGRUCAR, contó con tres presidentes a lo largo de su historia: Andrés Peña, Santiago Vicente y Alberto Mateos, quienes hicieron un repaso en el programa ‘Charlas con el Quijote del Estrecho’ por los años de actividad de esta organización carnavalera.

Andrés Peña

Andrés Peña fue el primer presidente de AGRUCAR. Su nombre fue propuesto en una reunión celebrada el 5 de noviembre de 1990. Poco después aceptó el cargo y lideró los primeros pasos de la asociación.

Santiago Vicente

Santiago Vicente fue el segundo presidente. Durante su mandato se celebró el histórico festival de agrupaciones en el Cine África (1994), uno de los mayores logros de AGRUCAR.

Alberto Mateos

El último presidente de AGRUCAR fue Alberto Mateos. En el programa ‘Charlas con el Quijote del Estrecho’, Mateos propone la creación de una asociación de autores del carnaval de Ceuta.

El programa ‘Charlas con el Quijote del Estrecho’ dedicó un especial a la extinta Asociación Cultural de Agrupaciones Carnavalescas de Ceuta, AGRUCAR, con la participación de los tres presidentes que tuvo en su historia: Andrés Peña, Santiago Vicente y Alberto Mateos.

 

Esta asociación se inscribió en el Registro Provincial el 19 de noviembre de 1991, teniendo como objetivos, tal y como recogen sus estatutos, «contribuir a elevar la calidad cultural de los carnavales, organizando y gestionando la parte que le corresponda; fomentar las actividades culturales carnavalescas de todas las agrupaciones inscritas; representar los intereses propios de la asociación que nazcan al amparo de la propia asociación; intercambiar actividades con otras asociaciones de regiones, provincias o ciudades próximas a Ceuta; y contribuir a elevar la calidad y los valores culturales de nuestro carnaval, con respeto a la tradición y a los nuevos tiempos».

Tal y como cuenta Andrés Peña en su libro ‘El disfraz de mi comparsa’, el 5 de noviembre de 1990 «se organiza una reunión promovida por Francisco Luis Jiménez, ‘Chiky’, donde al parecer acuden, entre otros, el propio ‘Chiky’, Valeriano, Pedro Luque, Salvador Jaramillo, Manolo Creo… Y conversan, a modo de junta gestora, sobre la posibilidad de crear una asociación del carnaval». Un día después, ‘Chiky’ le propuso a Peña presidir esta organización, y tras negarse en un primer momento, aceptó. Así nació AGRUCAR, que poco después se constituiría como asociación cultural en el Registro Provincial.

El festival en el Cine África (1994)

 

Fueron muchas las acciones llevadas a cabo por esta asociación, pero la más importante tuvo lugar en 1994, siendo concejal de Festejos Antonio García Bastida. AGRUCAR organizó un festival en el desaparecido Cine África como alternativa al concurso oficial de agrupaciones que Festejos había organizado para celebrarlo en una carpa, llamada ‘La Piñata’, ubicada en los bajos de La Marina, hoy Parque Urbano Juan Carlos I. El Consistorio había decidido trasladar a este recinto el concurso debido a que el salón de actos del ‘Siete Colinas’ se encontraba en obras.

Un importante número de agrupaciones consideraba que «no se podía volver atrás», tal y como explicaron los participantes en el programa, cantando de nuevo en una carpa con mala sonorización y poca comodidad para el aficionado. Mientras gran parte de las agrupaciones participó en este festival, otras tres concursaron en la carpa, donde también se dieron cita agrupaciones foráneas.

El éxito del festival motivó que al año siguiente, el Ayuntamiento decidiera celebrar el concurso en el Cine África.

A AGRUCAR también tenemos que agradecer la ya tradicional ‘Polvoroná’ de Navidad, ya que la organizó por primera vez el 23 de diciembre de 1992, cuando se cantaron más coplas de carnaval que villancicos, tal y como recordaron los tertulianos.

El Seminario del Carnaval de Ceuta (1995)

 

Otro de los actos organizados fue el Seminario del Carnaval de Ceuta, celebrado los días 19, 20 y 21 de 1995 en el local de la Peña Imagineros. Participaron como ponentes Alberto Mateos Miranda, Francisco Javier Salas Bernal, Diego Sánchez Baglietto, Valeriano Hoyos Moreno, Francisco Sánchez Montoya, Juan José Cerro Muro y Francisco Luis Jiménez Carmona, ‘Chiki’. También participaron el periodista gaditano Pepe Benítez y el ilustre autor gaditano Antonio Martín, que estuvo acompañado por su gente, coincidiendo con el año de ‘Los principiantes’.

 

Recorte del periódico ‘El Faro de Ceuta’ sobre la mesa redonda.

 

También partió de AGRUCAR la organización de la mesa redonda ‘Pasado y presente del carnaval de Ceuta’, que se celebró en el salón de actos del Ayuntamiento en 1995.

 

Modificación de bases del COAC

 

AGRUCAR, a través de su Comisión para la Modificación de Bases, realizó un trabajo de modificación de las bases del concurso de agrupaciones. Peña fue el primero en facilitar al Ayuntamiento unas bases para el concurso cuando este evento regresó tras la dictadura, reglas que a veces no fueron bien interpretadas o ejecutadas por los jurados de la época, y después AGRUCAR hizo una labor de modificación, entre los años 1996 y 1998.

Como anécdota, el carnaval caballa fue pionero en lo que a puntuar la presentación se refiere, tal y como contó Peña. Más tarde, el COAC de Cádiz comenzó también a puntuar esta primera pieza del repertorio.

Otro de los momentos recordados en el programa fue una carta enviada al presidente de la Ciudad y al consejero de Festejos en la que el presidente de AGRUCAR y los directores de las agrupaciones les solicitaban un cambio en la fecha de celebración del concurso de agrupaciones para que no coincidiera con FITUR, evento que podría acaparar la atención de los medios de comunicación, en detrimento del carnaval.

 

 

Esta asociación contaba también con una buena relación con entidades gaditanas, con quienes compartían actividades.

Los participantes en el programa insistieron en que, además de sus tres presidentes, hubo carnavaleros que trabajaron mucho por esta asociación, como José Romero García, Pepe Romero.

Junta de Gobierno resultante de las elecciones del 10 de noviembre de 1994, con Santiago Vicente de presidente. Además, cada agrupación contaba con un representante que actuaba como vocal en este órgano.

 

 

 

Poco a poco, AGRUCAR fue desapareciendo hasta hacerlo por completo y quedando para la historia, no contando ahora el carnaval de Ceuta con una organización que aglutine a todas las agrupaciones.

En el programa, Alberto Mateos comentó que el formato de organización interesante para Ceuta sería una asociación de autores, ya que estos representan a las agrupaciones, teniendo poco sentido hacerla de agrupaciones debido a que muchas son «efímeras» y duran pocos años.

 

https://www.facebook.com/981480688532037/videos/3735332556477320

 

Y en un clima de añoranza por la unión de las agrupaciones de la que gozaba el carnaval de Ceuta en los 90 se desarrolló un nuevo programa que tenía como objetivo rescatar la memoria histórica de AGRUCAR y arrojar luz en lo que al futuro del asociacionismo en este arte se refiere.

 

Logo de AGRUCAR, diseñado por Francisco Luis Jiménez, ‘Chiky’.

Programa completo

Documentos históricos

  • Estatutos de AGRUCAR
  • Bases para el concurso de 1996
  • Bases para el concurso de 1998

Documentos: Archivo AGRUCAR

Charlas con el Quijote del Estrecho

Navegación de entradas

Previous Post: ‘El Quijote del Estrecho’, en una tesis para la Universidad de Viena
Next Post: ‘La defensa del cuplé’ | Ponencia de Javier Salas para el Seminario del 95

More Related Articles

‘Aquellos duros antiguos’ | Ponencia de ‘Chiki’ Jiménez para el Seminario del 95 Charlas con el Quijote del Estrecho
‘La defensa del cuplé’ | Ponencia de Javier Salas para el Seminario del 95 Charlas con el Quijote del Estrecho
‘Beiby’ Seglar regresará a la autoría con dos comparsas: “Agradezco a mi coro que me haya metido el veneno en vena otra vez” Charlas con el Quijote del Estrecho
10 años del ‘Truhan’ Charlas con el Quijote del Estrecho
Valeriano Hoyos, Francis Sánchez y Alfredo Luque ya trabajan en ‘Los olvidados’, un proyecto “para Cádiz y Ceuta” Charlas con el Quijote del Estrecho
RTVCE emitirá de nuevo el COAC con un gran despliegue y novedades Charlas con el Quijote del Estrecho

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Manuel Varo Perez "Ica" en ‘La Cultura del Carnaval’ | Ponencia de Alberto Mateos para el Seminario del 95agosto 30, 2021

    Despues de leer algunos escritos y comentarios de ayentes sobre algunos temas que plantea AGRUPA. Efectivamente, el carnaval, debe ser…

  2. Chiki en ‘Aquellos duros antiguos’ | Ponencia de ‘Chiki’ Jiménez para el Seminario del 95agosto 26, 2021

    Que grande es el Carnaval cuando se pueden decir las cosas! Creo que este Seminario sirvió para mucho. Lastima que,…

Archivos

Categorías

  • Actualidad del Carnaval
  • Apariciones en investigaciones
  • Carnaval en vena
  • Carrera carnavalera
  • Charlas con el Quijote del Estrecho
  • Colaboraciones
  • Historia del Carnaval

Pie 1

Pie 2

Pie 3

Pie 4

Copyright © 2025 elquijotedelestrecho.com.

Powered by PressBook Blog WordPress theme